Pasantías en el Observatorio
El Observatorio de Derechos implementa una serie de instrumentos que obtienen, sistematizan, analizan y divulgan la información sobre diferentes temas y fuentes. Esto genera una importante cantidad de información que puede ser profundizada y analizada con colaboradores externos.
Por esta razón, tenemos un canal de colaboración con personas investigadoras externas a la Defensoría de la Niñez para procesos de gestión de conocimientos y elaboración de productos de análisis del Observatorio de Derechos, permitiendo abrir el espacio de trabajo del área a personas interesadas en niñez y adolescencia en un marco de trabajo formativo y colaborativo.
El desarrollo de las pasantías podrá contribuir al desarrollo de conocimientos, informes y documentos de trabajo en diferentes temáticas de observación.
Tipos de pasantías
Prácticas profesionales de licenciaturas o maestrías
Créditos de formación de licenciaturas o postgrados
Proyectos de tesis de investigación de licenciaturas o postgrados
Proyectos de investigación libres para recién egresados de licenciaturas o postgrados
Convocatorias y postulaciones
La postulación será permanente en base a dos alternativas:
1. Mediante el envío de propuestas en la página web del Observatorio de Derechos, en la que se dispondrán los temas prioritarios para ser abordados cada año debiéndose adjuntar una propuesta de investigación preliminar. Este tipo de postulación estará abierta permanentemente y no asegura una respuesta inmediata, quedando a criterio de selección del equipo de la Defensoría de la Niñez, los cuales podrán contactar a la postulante como preseleccionados para solicitar más antecedentes y diseñar el proyecto en conjunto.
2. Mediante llamados abiertos de vacancias, las cuales serán también publicados en la página web del Observatorio de Derechos. Estos llamados contendrán temáticas más específicas y definidas de investigación, así como formatos especiales para su realización. Estas postulaciones contendrán un proceso de selección que pondere el cumplimiento de los requisitos, la pertinencia del proyecto y tema de investigación y la experiencia académica o profesional del postulante, entre otros.
Temas prioritarios 2025
- Implementación del Sistema de Garantías
- Niños, niñas y adolescentes en movilidad humana
- Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
- Salud mental de niños, niñas y adolescentes
- Seguridad pública y violencia en espacios públicos
- Convivencia y violencia en espacios educativos
- Salud sexual y reproductiva de niños, niñas y adolescentes
Las y los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- En el caso de prácticas, créditos de formación y proyectos de tesis contar con un patrocinio institucional por parte de la entidad educativa
- Documentos que acrediten los grados académicos o la condición de alumno regular según sea el caso
- No tener parientes de primer, segundo y tercer grado de consanguinidad trabajando en la Defensoría de la Niñez
- No figurar como registrado en el Registro de Inhabilidades para trabajar con niños, niñas y adolescentes
- Dominio fluido del idioma español
- Contar con seguro médico nacional
- Consideraciones particulares que disponga el Observatorio de Derechos para cada proceso
Sin perjuicio de que en cada pasantía puedan desarrollarse condiciones diferentes a convenir en cada caso, esto deberá contemplar lo siguiente:
- Las postulaciones a las pasantías son gestionadas por el Observatorio de Derechos y responde a un proceso de revisión de antecedentes, cupos, necesidades institucionales, cuya decisión compete exclusivamente al Observatorio de Derechos institucional.
- Se deberá suscribir un convenio donde se indican las principales condiciones de la pasantía, tales como temporalidad, temáticas, productos, y razones por las cuales se puede terminar.
- Las pasantías deberán tener una duración de al menos seis semanas de duración y hasta un año como máximo.
- Los pasantes de la Defensoría de la Niñez no reciben remuneración. Sin perjuicio de esto, podrían recibir otros recursos para apoyo logístico en ítems operacionales (locomoción, etc.) según un marco anual fijado por disponibilidad presupuestaria y a definir por cada convenio en particular.
- La Defensoría de la Niñez podrá disponer del uso de espacios y equipos informáticos según disponibilidad y necesidad.
- Los pasantes de investigación deberán firmar un acuerdo de confidencialidad de la información obtenida y trabajada, la cual será entregada de forma segura por parte de la Defensoría de la Niñez.
- La Defensoría de la Niñez deberá disponer de un profesional de enlace que genere la directriz y acompañamiento oficial, así como de la evaluación de ser necesario para los procesos relativos en los casos de prácticas o tesis.
- Toda pasantía de investigación contendrá un producto final de análisis a convenir entre las partes, tales como minutas, informes y publicaciones oficiales. De cumplirse los requerimientos técnicos fijados en el convenio particular, estos documentos podrán ser publicados externamente, debiéndose incluir, siempre voluntariamente, el reconocimiento a la autoría del o la autora respectiva.
- Se recibirá un certificado de pasantía firmado por la Dirección de la Unidad de Estudios, Publicaciones y Estadísticas de la Defensoría de la Niñez.
Formulario de postulación
Completa aquí tu propuesta de investigación con nosotros. Las propuestas podrán ser preseleccionadas para lo cual requeriremos más antecedentes para confirmar el cumplimiento de los requisitos de las pasantías y diseñar en conjunto un acuerdo de trabajo colaborativo.