Valparaíso
Según el Diagnóstico 2025 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, los temas más relevados en indicadores de derechos humanos son la seguridad alimentaria, acceso a servicios, conflictos medioambientales, altos tiempos de espera en cuidado residencial, ESNNA, denuncias por uso de la fuerza policial, apremios ilegítimos por Gendarmería de Chile, asentamientos precarios, desalojos forzados, crisis y desastres incendios.
Coquimbo
Según el Diagnóstico 2025 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, los temas más relevados en indicadores de derechos humanos son el nivel de mortalidad infantil superior a lo nacional, acceso a servicios y escasez hídrica, seguridad alimentaria, sobreocupación de centros residenciales y el porcentaje más alto que nivel nacional en trabajo doméstico que constituye trabajo infantil.
Atacama
Según el Diagnóstico 2025 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, los temas más relevados en indicadores de derechos humanos son los mayores niveles de malestar emocional, precarización vivienda, alta tasa de lesiones auto inflingidas, asentamientos precarios, acceso a servicios, entornos con contaminación, aumento de separación familiar, altos tiempos de permanencia, tasa más alta de denuncias a empresas por trabajo infantil, victimización por delitos violentos, crisis situación de SLEP y las causas de ESNNA.
Antofagasta
Según el Diagnóstico 2025 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, los temas más relevados en indicadores de derechos humanos son la Seguridad alimentaria, asentamientos precarios, entornos con contaminación, falta de matrícula, asentamientos precarios, alto riesgo obstétrico, acceso a servicios, percepción negativa de seguridad del entorno, aumento pobreza, alta lista de espera en programas de SPE, apremios ilegítimos por Gendarmería de Chile, alto uso de internación provisoria y la precarización vivienda.
Tarapacá
Según el Diagnóstico 2025 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, los temas más relevados en indicadores de derechos humanos son los asentamientos precarios, la inseguridad barrial, el aumento de institucionalización, la alta lista de espera de SPE, el alto uso de la internación provisoria, la crisis fronteriza y la precarización de la vivienda, caracterizada por la tasa más alta del país de campamentos.
Arica y Parinacota
Según el Diagnóstico 2025 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, los temas más relevados en indicadores de derechos humanos son la seguridad alimentaria, acceso a servicios, entornos con contaminación, aumento de pobreza, inseguridad en barrios, sobreocupación de centros residenciales, ESNNA, situación de calle, desalojos, crisis fronteriza y precarización de vivienda.
Panorama territorial
El presente panorama muestra datos a nivel territorial. Arriba puedes acceder a los datos a nivel regional de forma general como por cada una de ellas. Al final puedes ver los datos para cada una de las comunas.